La “ASAMBLEA CIUDADANA DE GETAFE”, el colectivo “YO SÍ” y “SOS RACISMO MADRID”
te invita a pensar juntos sobre el DERECHO A LA SANIDAD UNIVERSAL
y las políticas de EXCLUSIÓN SANITARIA.
En el CENTRO CÍVICO DE LA ALHÓNDIGA, EL MARTES, 27 DE OCTUBRE, A LAS 18.30.
o Se Explicará el contenido y las consecuencias del Real DecretoLey 16/2012, que se llama “de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones”, y que dejó sin tarjeta sanitaria a casi 900.000 personas.
o Proyección del vídeo sobre Alpha Pam, inmigrante africano que murió víctima de la desatención sanitaria a las personas “sin papeles”.
o Intervendrán brevemente ESTER ALÍA, de “SOS Racismo Madrid”, JAVIER JIMÉNEZ, miembro del Grupo de Acompañamiento de “Yo Si Sanidad Universal” de Getafe, y JAVIER REVILLA, médico de familia, de atención primaria del Centro de Salud “El Greco”.
Alpha Pam, ciudadano senegalés de 28 años, residente desde hace 8 años en España y a pesar de ello sin tarjeta sanitaria, inició su periplo por los centros de salud 6 meses antes de su fallecimiento. Acudió en más de 7 ocasiones al Centro de Salud de referencia, CS Can Picafort. Su situación no mejoró durante todo este tiempo, a pesar de las continuas visitas.
En el mes de marzo, el joven se dirigió de nuevo a este centro de atención primaria acompañado por su amigo. Se le facilitó medicación, pero nunca se le verbalizó diagnóstico alguno. Además, el facultativo que le atendió le indicó que acudiera al Hospital de Inca, a fin de que le fueran realizadas unas placas.
Debido a que no contaba con tarjeta sanitaria no pudo ser derivado al especialista, por lo que no tuvo otro remedio que acudir a urgencias hospitalarias. Todo indica que esta derivación responde a que ya se contaban con indicios de la enfermedad padecida.
El enfermo acudió a finales de marzo al Hospital de Inca, donde no es atendido por carecer de tarjeta sanitaria. Esta situación se repite el 4 de abril, negándosele por segunda vez la atención. El 13 de abril, el enfermo vuelve a acudir a este mismo hospital con un acompañante, donde, tras protestar insistentemente, finalmente es atendido durante cinco minutos. Le obligan a firmar un compromiso de pago, pero no se le practica prueba alguna, ignorando la petición del facultativo del centro de salud. Los medicamentos genéricos que le facilitan (augmentine oral, amoxicilina y paracetamol, entre otros) no le causan ningún efecto.
Su estado de salud denotaba indicios claros de enfermedad, con grandes dolores torácicos, temblores continuos que se prolongaban durante horas, escalofríos, naúseas y cansancio extremo. En ningún momento se decidió su ingreso, lo cual está relacionado con su situación documental (sin tarjeta sanitaria), ya que si le fueron denegadas unas simples placas, mucho más un ingreso hospitalario.
El paciente fallecido siempre tomó la medicación prescrita, según los consejos de los facultativos.
El 24 de abril, Alpha Pam muere en su casa de Santa Margalida en medio de un gran charco de sangre, como consecuencia directa de la tuberculosis.
La policía es avisada y visita el domicilio, derivando el caso a la Guardia Civil, quien abre diligencias y se incauta de toda la documentación sanitaria del fallecido. El compañero de piso de Alpha Pam acudió a declarar ante la Guardia Civil.
Reacciones del Gobierno balear
La incongruencia de la versión del Gobierno balear es evidente en este caso, puesto que declaran –en nota informativa de 3 de mayo que el Hospital de Inca aconsejó al fallecido que acudiera a su médico de familia para el seguimiento de la enfermedad, cuando las personas sin tarjeta sanitaria, tras el RDL 16/2012, no cuentan con médico de cabecera adscrito.
Tampoco parece lógico que se devuelva al centro de salud una persona derivada por sospechas de tuberculosis, sin habérsele realizado prueba torácica alguna y a pesar de que el paciente declaró que tenía allegados hospitalizados por esta enfermedad. Todo ello sin contar con que se obligara a paciente y acompañante a firmar un compromiso de pago, cuando la asistencia por la vía de urgencias no debe implicar coste extraordinario.
Documental: “Muerte Accidental de un Inmigrante: El caso de Alpha Pam”
Alpha Pam moría en Abril del 2013 de una tuberculosis en Mallorca; el verdadero motivo de su muerte fue el decretazo de la #ExclusiónSanitaria. Al no tener permiso de residencia Alpha Pam perdió en el 2012 el derecho a la atencion sanitaria, aunque seguía conservando el derecho a ser atendido en caso de Urgencias, tal y como establece la ley española. Pero el Hospital Comarcal de Inca, en Mallorca, no respetó la ley y amenazó con facturarle la visita urgente. Alpha Pam no disponía de medios economicos para pagar la factura de la visita, así que marchó a morir a su casa, sin atencion médica. El caso de Alpha Pam no es excepcional. “Muerte accidental de un inmigrante” pretende, a través de la historia de Alpha Pam, poner rostro a la falta de asistencia que padecen miles de personas en nuestro país desde que la promulgación del Decreto ley por parte del gobierno de Rajoy. La respuesta a este decreto de exclusión ha sido contundente, en todo el Estado se están organizando ciudadanos en torno a la campaña Yo Sí Sanidad Universal, que promueve el acompañamiento a las personas excluidas para que sean atendidas dentro del Sistema Sanitario Público, haciendo un llamado a la desobediencia de los trabajadores sanitarios, y denunciando el repetido incumplimiento de los derechos mínimos de las personas sin autorización de residencia. Una muerte como la de Alpha Pam se nos hace moralmente insoportable. La Exclusión Sanitaria nos afecta a todas, a todas nos toca luchar por recuperar la Sanidad Universal.